Tipos de Curriculum Vitae
El Curriculum Vitae cronológico
Es el más común y más fácil de escribir
Presenta la información partiendo del trabajo actual al más antiguo (también puede ser inverso del más antiguo al más reciente) lo cual resalta la evolución profesional y la estabilidad que ha tenido el candidato con respecto a las fechas de los trabajos o puestos desempeñados.
No es conveniente que lo utilice persona que han estado en paro por largos periodos de tiempo y para las que han cambiado de trabajo con mucha frecuencia
El Curriculum Vitae funcional
Distribuye la información por temas, funciones, logros o sector de actividad, En cada bloque de temas se selecciona los puntos positivos y capacidades que se ordenarán en función del puesto al que se opta. Por ello, se disimula los cambios frecuentes de trabajo o largos periodos de paro.
Sin embargo, para aquellas personas que tiene experiencia acumulada no les conviene, ya que ésta pasa a un segundo plano y además este tipo de currículum no es fácil de redactar.
Curriculum combinado
Es una mezcla de los anteriores (cronológico y funcional) y empieza con el modelo funcional y sigue como el cronológico Esto permite adaptar las capacidades y logros más importantes para el puesto al que se opta
Recomendaciones para la presentación de un curriculum
Debe ser breve, corto y organizado (sólo dos páginas)
Debe estar bien presentado (siempre en original), diseñado en PC y. en papel de calidad (no necesariamente debe ser papel blanco se puede optar por amarillos, azules, pero en tonos discretos)
Si envía foto (depende de las reglamentaciones de cada país o si te lo piden explícitamente), debe ser reciente y de tamaño carné.
Antes de enviarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.
Recomendaciones ortográficas, gramaticales y de redacción
Escribir frases cortas y palabras sencillas (no rebuscadas o con términos que sólo lo comprenden especialistas de una área)
Se debe evitar los errores de ortografía, gramaticales o de redacción ya que da mala imagen.
No emplear dos palabras para decir una. Por ejemplo: no se debe escribir “Mi función como jefe de operaciones era.". cuando lo correcto era escribir "Jefe de operaciones. Funciones". Se eliminar las palabras "mi función" y "como", ya que no aportan nada.
Evitar frases hechas o redundantes, como "Por este medio le informo que tengo conocimientos en”
Otras recomendaciones
No incluir la palabra CURRICULUM VITAE en la parte superior de la página, ya que quien lo está leyendo sabe de que trata este documento.
No incluir todos los seminarios sino sólo los más importantes
No incluir aficiones salvo que estén relacionados directamente con el puesto de trabajo
A continuación, algunos tips a tener en cuenta para optimizar su armado:
- Si bien hace unos años se creía que los mejores CV eran los más extensos, ya esto era considerado sinónimo de una larga experiencia laboral, hoy los especialistas en Recursos Humanos sugieren que sean cortos (no más de dos hojas) y que definan en pocas palabras quién es el candidato y qué está buscando. La información debe ser ágil y precisa.
- Deben ser atractivos visualmente, de fácil lectura y –algo muy importante- evitar los errores de ortografía.
- El armado del CV debe respetar la forma cronológica (comenzando por el presente).
- Los datos personales deben estar actualizados. Hay que eliminar el estado civil ya que no es importante. Es recomendable incluir una fotografía que siempre debe ser apta para el ámbito laboral, preferentemente del rostro.
- Los especialistas recomiendan encabezar el documento con el objetivo profesional, así como detallar las aspiraciones reales.
- Es importante no repetir información ni detallar cientos de cursos y seminarios, sino sólo los más relevantes para el puesto al que se aplica. A veces, menos es más.
- En el caso de poseer conocimientos en idiomas, debe colocarse el nivel de lectura, escritura, habla y comprensión.
- En relación a la experiencia laboral, deben enumerarse los empleos más recientes. Sólo se justificará incluir un empleo muy lejano en el tiempo si éste es importante para la búsqueda que realice la empresa. En caso que una persona tenga muchos años de experiencia se pueden tener dos versiones de currículum: uno corto y otro más extenso y detallado.
- Jamás incluir datos falsos. Es mejor tener menos experiencia a incluir trabajos que no existieron.
- En el caso de los más jóvenes, la falta de experiencia laboral no es excusa para no armar un CV, ya que hay búsquedas orientadas a perfiles junior. Es bueno destacar el deseo de aprender, de comenzar una carrera y de capacitarse.
- Es conveniente ir modificando el CV de acuerdo a la empresa al que se enviará. Al tener en cuenta la historia y la trayectoria de la empresa en cuestión, el candidato se demostrará más interesado en dicho puesto de trabajo.
- Usar términos o conceptos propios del empleo para el cual se hace la postulación, siempre es bien visto por quien realiza la búsqueda.
- El diseño del CV es casi tan importante como su contenido. Como se dijo, es la carta de presentación, por lo tanto si es en papel no debe estar arrugado, sucio o manchado. Tampoco debe escribirse todo en mayúscula o en color.
- En caso que sea enviado en forma digital es importante que el formato pueda ser leído desde cualquier PC (.doc o pdf son las mejores opciones) y que esté diagramado correctamente para su impresión.
- Algunos puestos requieren de porfolios o sitios online para demostrar las habilidades creativas o técnicas. En este caso, se debe verificar que los links funcionen adecuadamente antes de enviarlos.
Siguiendo esta sistematización, estaremos más cerca de conseguir el puesto al cual nos estamos postulando.